Sobre Nosotros

Bienvenidos, somos estudiantes de quinto año de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), nuestro objetivo es informarles sobre las lesiones que se generan en el Miembro Superior, sus causas, tratamientos y prevenciones que todos deberiamos tener presentes para evitarlas.

Federico & Mateo

jueves, 27 de octubre de 2011

Protesis bionicas

Actualmente las prótesis mioelétricas son controladas por electrodos de contacto y señales mioléctricas procedentes de músculos agonistas y antagonistas localizados en el muñón o regiones cercanas. Estas prótesis permiten controlar solamente un movimiento. Así, el control y el movimiento del codo protésico, muñeca, mano debe ser realizado secuencialmente. Es decir, no se puede abrir la mano y flexionar el codo a la misma vez. Los músculos del hombro, biceps o triceps etc. se utilizan para mover la mano o la muñeca y para ello es necesario un aprendizaje e integración cerebral. Tampoco tienen estas prótesis mecanismo de feedback, por lo que es necesario el control visual.
Con las prótesis biónicas se pretende que la orden para el manejo de las prótesis parta del cerebro y esta orden sirva para ejecutar el movimiento deseado como ocurre con los miembros no amputados. Estamos en el comienzo de un largo camino, que parece va a revolucionar la utilidad de las prótesis de miembro superior. Un avance que ha sido determinante para comenzar esta línea de progreso, es la aplicación de la reinervación muscular dirigida en los amputados de miembro superior por el Dr. Kuiken en el Instituto de Rehabilitación de Chicago.
 
 
 
Con la reinervación muscular dirigida se utilizan los nervios residuales del miembro amputado para transferirlos a un grupo muscular conservado que no tenga una función biomecánica debido a la amputación. Durante la transferencia de los nervios los músculos seleccionados son denervados y de esta forma pueden ser reinervados de nuevo. Así los músculos reinervados sirven como amplificadores biológicos de los nervios amputados. En la piel correspondiente de estos músculos se retira el tejido celular subcutaneo para conseguir una mejor transmisión de la señal eléctrica. Por ejemplo, transfiriendo el nervio mediano al músculo pectoral proporciona una señal miolectrica de cierre de la mano. El paciente piensa que quiere cerrar la mano y se contrae la zona muscular del pectoral reinervada por el nervio mediano. La señal mioelectrica es utilizada para poner en marcha el dispositivo motorizado que cierra la mano. Transfiriendo múltiples nervios las señales mioelectricas permiten de forma intuitiva el control simultaneo de múltiples articulaciones en una prótesis.
La reinervación dirigida fue realizada por primera vez en un paciente con desarticulación de hombros bilateral, aumentando su independencia funcional al comparar con la prótesis convencional en un 250%. Hasta la fecha, siete pacientes se han sometido a esta intervención.
La reinervación dirigida igualmente puede ser usada en proporcionar al amputado sentido del tacto en su miembro amputado. Utilizando un segmento de piel cercano a la musculatura reinervada, esta piel se denerva primero y después se reinerva con nervios sensitivos del brazo amputado. Así, cuando la piel es estimulada el paciente amputado siente como si su mano fuera tocada proporcionando sensibilidad. Se colocan sensores en los dedos de la mano que cuantifican presión, temperatura o textura de los objetos y unos dispositivos colocados en el encaje, conectados con los sensores anteriores, proporcionan en la piel reinervada estímulos de presión, temperatura o tacto para sentir como si estuviera tocando con su mano.
Estoy convencido que la reinervación dirigida va a suponer un cambio fundamental en la utilidad de las prótesis de miembro superior, especialmente en niveles de amputación por encima del codo.
En un futuro es probable que la técnica de reinervación dirigida se pueda utilizar en amputados de miembro inferior.
 
Video de muestra de protesis bionicas
http://www.youtube.com/watch?v=XlrfycYVjjE&feature=player_detailpage

domingo, 18 de septiembre de 2011

Ejercicios para el manguito rotador

Ejercicio 1: Comience acostándose sobre el estómago en una tabla o en una cama. Coloque su brazo izquierdo hacia afuera al nivel del hombro con el codo doblado en ángulo de 90° y la mano hacia abajo. Mantenga el codo doblado y levante lentamente su mano izquierda. Pare cuando su mano esté nivelada con su hombro. Baje la mano lentamente. Siga repitiendo cada ejercicio hasta que su brazo se canse. Luego haga lo mismo con el brazo derecho.




Ejercicio 2: Acuéstese sobre su lado derecho con una toalla enrollada por debajo de la axila derecha. Estire el brazo derecho sobre su cabeza. Mantenga el brazo izquierdo al costado con su codo doblado en ángulo de 90° y el antebrazo descansado contra su pecho con la palma hacia abajo. Haga movimientos circulares con su hombro izquierdo hacia afuera levantando el antebrazo izquierdo hasta que esté al mismo nivel con su hombro. Baje la mano lentamente. Siga repitiendo cada ejercicio hasta que su brazo se canse. Luego haga lo mismo con el brazo derecho.

Ejercicio 3: Acuéstese de lado. Mantenga su brazo izquierdo a lo largo de la parte superior de su cuerpo. Doble el codo en ángulo de 90°. Mantenga el antebrazo derecho descansando sobre la tabla. Ahora haga movimientos circulares hacia adentro con su hombro, levantando su antebrazo derecho hacia arriba hasta alcanzar su pecho. Baje el antebrazo lentamente. Siga repitiendo cada ejercicio hasta que su brazo se canse. Luego haga el ejercicio con su brazo izquierdo.


Ejercicio 4: En posición de pie comience con su brazo derecho a la mitad de la altura entre la parte de adelante y el lado de su cuerpo, con el pulgar hacia abajo. (Es probable que necesite levantar su brazo izquierdo para balancearse). Levante el brazo derecho hasta casi el hasta casi alcanzar el nivel ( más o menos a un ángulo de 45°F). NO levante más allá del punto de dolor. Baje su brazo lentamente. Siga repitiendo cada ejercicio hasta que su brazo se canse. Luego haga el ejercicio con su brazo izquierdo.

Tratamiento lesion manguito rotador

Es importante destacar que los problemas de desgarro se trabajan conservadoramente, las rupturas (desgarros totales) requieren de cirugía.

La lesión  del manguito rotador, en etapas iniciales, se solicita el tratamiento conservador con:
  1. Fisioterapia
  2. AINES (antiinflmatorios no esteroideos).

Fisioterapia:

Busca  mantener los arcos de movimientos, recuperar la fuerza de la masa muscular y sanar la lesión.

Utiliza para ello:
  • Reposo relativo: Es decir, que no realice las actividades que provocan dolor.

  • Crioterapia con cold packs o chorros de agua fría por 10 o 15 minutos, en etapas agudas para disminuir la inflamación.

  • Compresas frías locales 10 minutos, tres veces al día.

  • MasajeCiryax

  • Vendaje especial para desgarros

  • Calor local, luego de la etapa aguda, con compresas húmedo calientes.

  • Embrocaciones de parafina.

  • Ejercicios de fortalecimiento de rotadores externos de hombro. En etapas crónicas, para evitar empeorar el desgarro o lesión.

  • Ejercicios de fortalecimiento de manguito rotador, con énfasis en supraespinoso (es el que mas se lesiona).

  • Movilizaciones activas.

  Electroterapia como ultrasonido, laser e interferenciales son recomendadas.

domingo, 24 de julio de 2011

Manguito Rotador

El manguito de los rotadores es un término anatomico dado al conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro.
Todos estos músculos están conectados a la cabeza del húmero formando un puño en la articulación. Su importancia estriba en mantener la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula. Este manguito forma continuidad con la cápsula de la articulación del hombro.
Los cuatro músculos que forman este grupo son:
  • El supraespinoso, se origina en la fosa supraespinosa de la escápula y se inserta en el tubérculo mayor del húmero. Abduce el brazo.
  • El infraespinoso, se origina en la fosa infraespinosa de la escapúla y se inserta en el tubérculo mayor del húmero. Rota el brazo lateralmente.
  • El redondo menor procede del borde lateral de la escápula y se inserta en el tubérculo mayor del húmero, y también rota el brazo lateralmente.
  • El subescapular, proveniente de la fosa subescapular de la escápula y se inserta en el tubérculo menor del húmero. Este músculo rota medialmente el húmero y realiza los primeros 15 a 20 grados de separación del miembro superior del tronco, durante la abducción del brazo.


La articulación del hombro es la que más variedad y amplitud de movimientos posee del cuerpo humano. Esto es debido a un diseño en el que la cabeza humeral apenas está cubierta por la superficie glenoidea escapular. Para compensar esta falta de contacto entre las dos superficies articulares, alrededor existen partes blandas que estabilizan la articulación, evitando la luxación:
-el rodete gloenoideo: que es una estructura fibrocartilaginosa que aumenta la concavidad de la superficie glenoidea articular.
-la cápsula articular: rodea toda la articulación, estabilizándola mediante engrosamientos de la misma que constituyen los ligamentos glenohumerales.
-unidades musculares que parten de la escápula o del tronco y se insertan en el húmero y que, a la vez que contribuyen a la estabilización, su contracción es la responsable del movimiento.
Dentro de los músculos que rodean al hombro, el grupo conocido como manguito rotador tiene una función fundamental a la hora de estabilizar la articulación glenohumeral. El supraespinoso, el infraespinoso y el redondo menor parten de la cara posterior de la escápula y juntan sus terminaciones tendinosas en forma de una banda que cubre superiormente la articulación antes de insertarse en el húmero. El músculo subescapular parte de la cara anterior de la escápula para formar otra banda tendinosa que a su vez cubre la cara anterior de la articulación. De esta forma, además de producir movimientos del hombro, mantienen la articulación estabilizada, evitando que la cabeza humeral se luxe en dirección anterior o superior.

martes, 21 de junio de 2011

Plexo Braquial

El plexo braquial (plexus brachialis) es una estructura nerviosa localizada en la base del cuello y el hueco axilar, responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro torácico, se forma por la anastomosis de las ramas primarias anteriores de los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y T1 con aportaciones inconstantes de C4 y T2.

El plexo braquial es responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro superior, con la excepción del músculo trapecio que es inervado por el nervio accesorio espinal, y un área de la piel cercana a la axila inervada por el nervio intercostobraquial. Esta función puede estar comprometida por la aparición de tumores en la región apical de cualquiera de los pulmones. Las lesiones del plexo braquial vienen acompañadas de trastornos funcionales severos.
Nosotros vamos a mencionar lo que mas nos importa debido al tema de nuestro blog y son las ramas terminales del plexo braquial que tienen inervacion directa en el miembro superior. Los nervios terminales del plexo braquial son:
  • El nervio musculocutaneo
  • El nervio axilar
  • El nervio radial
  • El nervio mediano
  • El nervio cubital

lunes, 20 de junio de 2011

Anatomia Miembro Superior

Antes de ahondar el tema que nos interesa, queremos informarles sobre la anatomía del Miembro Superior para que puedan visualizar la ubicacion de la lesion.El Miembro está compuesto por cuatro partes: mano, antebrazo, brazo y cintura escapular. Tiene un total de 32 huesos y 42 músculos.



Cintura escapular: está compuesta por los huesos clavícula y escápula, dos a cada lado, que fijan los miembros superiores a la parte superior del tronco -tórax- a nivel de los hombros.

Brazo: Su esqueleto está formado por un solo hueso: el húmero.

Antebrazo: Está compuesto por el cúbito y el radio.

Mano: Tiene un esqueleto complejo, formado por carpo, metacarpo y falanges.